|
Estos artículos empezaron a publicarse en febrero de 2009 en La Voz de Almería. Exceptuado el primero, “Los principios del bien hablar” (3 de febrero de 2009), que fue escrito con motivo de unas polémicas declaraciones de una diputada del Partido Popular sobre la forma de hablar de los andaluces –y más concretamente de la entonces ministra de Fomento, Magdalena Álvarez-, el resto son aportaciones a nuestra columna “El español que hablamos”. A lo largo de este tiempo, temas como el sexismo en el lenguaje, los elementos innecesarios en el discurso, los refranes y frases hechas, el lenguaje jurídico, el lenguaje político, la forma de hablar de los andaluces o el lenguaje de la publicidad, entre otros, han sido tratados.
Listado de artículos periodísticos publicados:
- Artículo Nº99. Sobre despedidas y agradecimientos | 13/05/2013
- Artículo Nº98. Conversación, adecuación y naturalidad | 29/04/2013
- Artículo Nº97. De nuevo sobre acentos | 15/03/2013
- Artículo Nº96. Sobre qué, cuál, dónde | 01/04/2013
- Artículo Nº95. Sobre lenguaje político (V) | 18/03/2013
- Artículo Nº94. Sobre lenguaje político (IV) | 04/03/2013
- Artículo Nº93. Sobre lenguaje político (III) | 18/02/2013
- Artículo Nº92. Sobre lenguaje político (II) | 04/02/2013
- Artículo Nº91. Sobre lenguaje político (I) | 07/01/2013
- Artículo Nº90. De nuevo sobre la oratoria en las élites políticas | 31/12/2012
- Artículo Nº89. Los halagos en los cierres | 10/12/2012
- Artículo Nº88. ¿Por qué sabemos si alguien habla mal o bien? (IV) | 26/11/2012
- Artículo Nº87. ¿Por qué sabemos si alguien habla mal o bien? (III) | 12/11/2012
- Artículo Nº86. ¿Por qué sabemos si alguien habla mal o bien? (II) | 29/10/2012
- Artículo Nº85. ¿Por qué sabemos si alguien habla mal o bien? (I) | 15/10/2012
- Artículo Nº84. El fútbol, el debate político y lo imprevisible del resultado | 01/10/2012
- Artículo Nº83. Olimpiadas, retransmisiones deportivas e idioma | 17/09/2012
- Artículo Nº82. De nuevo sobre turnos y voces | 03/09/2012
- Artículo Nº81. Sobre turnos y voces | 20/08/2012
- Artículo Nº80. La enseñanza del discurso oral | 09/08/2012
- Artículo Nº79. Porque, por qué, por que, porqué | 06/08/2012
- Artículo Nº78. Hacer mutis por el foro | 28/05/2012
- Artículo Nº77. Mayúsculas y minúsculas II | 14/05/2012
- Artículo Nº76. Mayúsculas y minúsculas | 30/04/2012
- Artículo Nº75. De nuevo sobre los discursos en público | 16/04/2012
- Artículo Nº74. La letra K: de su elusión a los okupas y a la música bakalao | 02/04/2012
- Artículo Nº73. Palabras con doble acentuación II | 19/03/2012
- Artículo Nº72. Palabras con doble acentuación | 05/03/2012
- Artículo Nº71. La cultura y los “debates entorno al estado de la nación” (y III) | 20/02/2012
- Artículo Nº70. Algunas consideraciones sobre los discursos de Chacón y Rubalcaba | 09/02/2012
- Artículo Nº69. La cultura y los “debates entorno al estado de la nación” (II) | 06/02/2012
- Artículo Nº68. La cultura y los debates entorno al estado de la nación (I) | 23/01/2012
- Artículo Nº67. Experto en coaching | 09/01/2012
- Artículo Nº66. La Fundéu: un buen regalo
para estas Pascuas | 26/12/2011
- Artículo Nº65. Nuestros discursos en público (IV). El cierre | 12/12/2011
- Artículo Nº64. Nuestros discursos en público (III). El desarrollo | 28/11/2011
- Artículo Nº63. Nuestros discursos en público (II). El inicio | 14/11/2011
- Artículo Nº62. Nuestros discursos en público (I) | 31/10/2011
- Artículo Nº61. Desprecio de la lengua y alabanza del desinterés (y II) | 17/10/2011
- Artículo Nº60. Desprecio de lengua y alabanza de dejadez y aceleración (I) | 04/109/2011
- Artículo Nº59. La absurda moda de los kit, set, pack o stock (y II) | 19/09/2011
- Artículo Nº58. La absurda moda | 05/09/2011
- Artículo Nº57. Estrategias de comunicación para mujeres dirigentes | 22/08/2011
- Artículo Nº56. ¿Hablan y se comunican las mujeres y los hombres de forma diferente? | 15/08/2011
- Artículo Nº55. ... ¿Sabes lo que te digo?, ... ¿Vale? | 02/05/2011
- Artículo Nº54. El Libro de estilo de Canal Sur II | 18/04/2011
- Artículo Nº53. El Libro de estilo de Canal Sur I | 04/04/2011
- Artículo Nº52. Romper una lanza por la Ortografía (y IV) | 21/03/2011
- Artículo Nº51. Romper una lanza por la Ortografía III | 07/03/2011
- Artículo Nº50. Romper una lanza por la Ortografía II | 21/02/2011
- Artículo Nº49. Romper una lanza por la Ortografía I | 07/02/2011
- Artículo Nº48. Sobre conflictos y argumentaciones (y II) | 24/01/2011
- Artículo Nº47. Sobre conflictos y argumentaciones | 10/01/2011
- Artículo Nº46. Las habla de la bata, de la chaqueta y del chaqué ..., y también de la chupa del dómine cabra | 27/12/2010
- Artículo Nº45. De nuevo sobre los andaluces y sus 'deficiencias' comunicativas (y II) | 13/12/2010
- Artículo Nº44. De nuevo sobre los andaluces y sus 'deficiencias' comunicativas (I) | 29/11/2010
- Artículo Nº43. Herramientas para el mejor uso del español: Diccionarios de dudas y libros de estilo IV | 15/11/2010
- Artículo Nº42. Herramientas para el mejor uso del español: Diccionarios de dudas y libros de estilo III | 02/11/2010
- Artículo Nº41. Herramientas para el mejor uso del español: Diccionarios de dudas y libros de estilo II | 18/10/2010
- Artículo Nº40. Herramientas para el mejor uso del español: Diccionarios de dudas y libros de estilo I | 04/10/2010
- Artículo Nº39. Los políticos y sus deficiencias oratorias | 29/09/2010
- Artículo Nº38. Lo escrito, lo oral y el Sumario de la Operación Poniente VI | 06/09/2010
- Artículo Nº37. Lo escrito, lo oral y el Sumario de la Operación Poniente V | 30/08/2010
- Artículo Nº36. Lo escrito, lo oral y el Sumario de la Operación Poniente IV | 23/08/2010
- Artículo Nº35. Lo escrito, lo oral y el Sumario de la Operación Poniente III | 16/08/2010
- Artículo Nº34. Lo escrito, lo oral y el sumario de la Operación Poniente. II | 10/08/2010
- Artículo Nº33. Lo escrito, lo oral y el sumario de la Operación Poniente. I | 02/08/2010
- Artículo Nº32. Y aquí da fin, momentáneamente, la columna/perdonad sus muchas faltas | 24/05/2010
- Artículo Nº31. ¿Por qué empleamos tan mal los relativos cuando hablamos? | 10/05/2010
- Artículo Nº30. Sobre frases hechas y refranes (y III) | 26/04/2010
- Artículo Nº29. Sobre frases hechas y refranes (II) | 12/04/2010
- Artículo Nº28. Sobre frases hechas y refranes (I) | 29/03/2010
- Artículo Nº27. En torno a la nueva gramática de la lengua española (y III) | 15/03/2010
- Artículo Nº26. En torno a la nueva gramática de la lengua española (II) | 01/03/2010
- Artículo Nº25. En torno a la nueva gramática de la lengua española (I) | 15/02/2010
- Artículo Nº24. El andaluz y la corrección | 01/02/2010
- Artículo Nº23. Lenguaje y cortesía (II) | 18/01/2010
- Artículo Nº22. Lenguaje y cotesía (I) | 04/01/2010
- Artículo Nº21. Lenguaje, desconocimiento y dejadez | 28/12/2009
- Artículo Nº20. El español y los periódicos | 21/12/2009
- Artículo Nº19. Malos usos preposicionales (y II) | 07/12/2009
- Artículo Nº18. Malos usos preposicionales (I) | 23/11/2009
- Artículo Nº17. El lenguaje político, la derecha y la izquierda | 09/11/2009
- Artículo Nº16. El español y el alargamiento de palabras | 26/10/2009
- Artículo Nº15. Género y sexo (y IV) | 05/10/2009
- Artículo Nº14. Género y sexo (III) | 28/09/2009
- Artículo Nº13. Género y sexo (II) | 21/09/2009
- Artículo Nº12. Género y sexo (I) | 14/09/2009
- Artículo Nº11. El extraño lenguaje jurídico (y II) | 31/08/2009
- Artículo Nº10. El extraño lenguaje jurídico (I) | 24/08/2009
- Artículo Nº09. El español y la publicidad (y III) | 17/08/2009
- Artículo Nº08. El español y la publicidad (II) | 03/08/2009
- Artículo Nº07. El español y la publicidad (I) | 20/07/2009
- Artículo Nº06. Elementos innecesarios (y III) | 06/07/2009
- Artículo Nº05. Elementos innecesarios (II) | 22/06/2009
- Artículo Nº04. Elementos innecesarios (I) | 08/06/2009
- Artículo Nº03. De nuevo sobre el bien hablar (II) | 25/05/2009
- Artículo Nº02. El español que hablamos | 11/05/2009
- Artículo Nº01. Los principios del bien hablar | 03/02/2009
|
|
|